Desde el pasado 1 de noviembre, en Cataluña no hay que adelantar el dinero para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Se trata de una medida aprobada por el departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña cuyo fin es beneficiar a las mujeres que quieran abortar según la normativa legal, que establece la posibilidad de interrumpir libremente el embarazo hasta la semana 14.
Hasta el pasado 31 de octubre, el Servicio Catalán de Salud atendía las interrupciones voluntarias de embarazos de hasta 14 semanas por el sistema de resarcimiento, esto suponía que la mujer era la que adelantaba el coste de la intervención y posteriormente se le devolvía dicho importe.
Con el nuevo modelo de gestión se centralizarán en dos clínicas de Barcelona más de la mitad de las IVES que se realizan en la comunidad (unos 13.000 abortos cada año), concretamente en la Clínica d´Ara Agrupación Tutor Médica y el Centro Casanovas de Ginecología y Planificación Familiar. Para ello, el Servicio Catalán de la Salud destinará alrededor de 3,5 millones de euros. Y es que el coste aproximado de una IVE se sitúa entre 260 y 1.300 euros, en función de la semana de gestación y el tipo de intervención.
Tal y como ha informado el departamento de Salud, también se informará a las mujeres que acudan a los centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (Assir) sobre las posibilidades de los fármacos abortivos y cuáles son los hospitales de referencia en caso de que haya que realizar una intervención quirúrgica más complicada.
El número de aborto sigue en descenso
Según los datos presentados por Salud referentes al informe ‘La interrupción voluntaria del embarazo en Cataluña, 2010’, el número de IVEs en Cataluña ha descendido un 6,7% en un año (24.305 abortos en total practicados en 2010), lo que consolida la tendencia a la baja registrada en 2009, cuando el número de abortos descendió un 3,3%.
Asimismo, mientras que en 2009 el descenso afectaba solamente a las mujeres residentes de origen extranjero, en 2010 en cambio se ha registrado un descenso de abortos tanto en mujeres extranjeras como en autóctonas, 5,4% y 7,5% respectivamente. Son las mujeres de entre 20 y 24 años quienes presentan la tasa más elevada de interrupciones de embarazo, aunque también ha sido en este grupo en el que la reducción ha sido la más notoria.
Los datos ponen de manifiesto además que la media de tiempo de gestación en el momento de practicar el aborto es de 8,5 semanas, siendo la gran mayoría de los abortos (el 89,1%) en las doce primeras semanas de gestación.
Esta radiografía al perfil de la mujer que realiza IVEs en Cataluña revela que la mitad de aquellas que no siguieron adelante con su embarazo no conviven en pareja y dos de cada diez de ellas está en paro, lo que supone un aumento con respecto a 2009 cuando la tasa no llegaba al 17%.
España ha consolidado un uso aceptable de métodos anticonceptivos seguros y eficaces, pero aún persiste un elevado número de mujeres que siguen expuestas a un embarazo no deseado, nada menos que dos millones de mujeres en España como así lo refleja la VII Encuesta Bayer de Anticoncepción en España. El 6% de las más de 2.000 mujeres encuestadas de entre 15 y 49 años ha revelado que no utiliza ningún tipo de método anticonceptivo cuando mantiene relaciones sexuales. A ello se suma que el 10,74% de ellas utiliza métodos inconsistentes como evitar eyacular en la vagina o el método Ogino-Knaus para controlar el ciclo menstrual.
Se puede decir, por tanto, que hay prácticamente un 17% de las mujeres que no utiliza métodos anticonceptivos o que los emplea mal. Los métodos más utilizados por las mujeres en España son, por este orden, el preservativo y la píldora, aunque han ido ganando terreno también otras alternativas como el “doble método” –consistente en combinar preservativo y un método hormonal como la píldora- principalmente en las más jóvenes.
Entre las mujeres que utilizan el preservativo, un 20,3% afirma no usarlo en todas sus relaciones sexuales. Como causas para justificar su no utilización, la mitad de las mujeres encuestadas confiesa su uso intermitente por darse en una relación imprevista, por su parte el 35,8% asegura que interfiere el momento de la relación, casi un 10% lo achaca al estado de euforia del momento e incluso un 3,3% asegura que no lo utiliza por petición expresa de su pareja.
50 años de la píldora
La píldora cumple nada menos que 50 años desde su llegada a Europa. Medio siglo le ha bastado para posicionarse como uno de los métodos anticonceptivos más utilizados (18% de las mujeres), sólo por detrás del preservativo (37%). Y, aunque precisamente la píldora “es uno de los fármacos que más ha evolucionado y que lo sigue haciendo para adaptarse a las necesidades de la mujer”, dice la doctora Agnès Arbat, responsable médica del área de Salud de la Mujer de Bayer, aún no termina de encajar en una parte importante de la población femenina.
Según la encuesta, el temor a los efectos secundarios, a que tiene hormonas y que engorda son algunos de los factores que a muchas mujeres hacen pensarse dos veces si tomarse o no la píldora.
Tal y como apuntan los autores de la encuesta en parte quizás también tengan culpa los médicos porque muchos facultativos siguen recomendado los descansos en la toma de la píldora “totalmente injustificados”, puesto que constituye un factor de riesgo importante que en muchos casos puede conducir a un embarazo no deseado.
Además de los médicos, el entorno social y los medios de comunicación son también importantes fuentes de información sobre métodos anticonceptivos para las mujeres pero, como apuntan diversos expertos, es necesario además incidir en la educación sexual de las jóvenes porque la educación cambia los hábitos y de esa forma se podría reducir el porcentaje de mujeres que se exponen a un embarazo no deseado y a enfermedades de transmisión sexual.
Si necesitas realizarte un aborto gratuito en Madrid puedes acudir a nuestra clínica para que nosotros te ayudemos a realizar todos los trámites.
Te daremos toda la información que necesitas saber sobre las prestaciones, ayudas y derechos a los que puedes acceder si finalmente deseas continuar con el embarazo.
Una vez informada tienes un plazo de 3 días de reflexión para decidir que es lo que vas hacer.
La última decisión siempre la vas a tomar tú
Una vez aprobados todos los trámites, dependiendo de la semana de embarazo en la que te encuentres te realizaremos un aborto farmacológico si estas embarazada de menos de 7 semanas o el aborto quirúrgico a partir de la semana 7 de embarazo.
Puedes consultar las preguntas más frecuentes del aborto.
“Injusta e innecesaria”. Así ha calificado la actual ley del aborto la ex ministra de Sanidad y secretaria ejecutiva de Participación Social y Bienestar del Partido Popular, Ana Pastor, y ha manifestado la intención del PP de derogarla en caso de ganar las elecciones el próximo 20 de noviembre para volver a la legislación anterior de 1985. Las opiniones no se han hecho esperar, y tanto el resto de partidos políticos como organismos y asociaciones han manifestado su apoyo y rechazo a estas afirmaciones.
Soledad Cabezón, secretaria de Políticas de Igualdad del PSOE, se muestra contraria a esta postura y ha pedido a los populares que no pongan trabas a las Autonomías y permitan a las mujeres decidir libremente sobre su maternidad. En su opinión, lo que el PP pretende es volver al pasado y recortar los derechos de las mujeres y ha recordado a Ana Pastor que la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo es “toda una ley integral que nos otorga derechos para una salud sexual y reproductiva basada en la libre decisión de las mujeres, con total responsabilidad, para acceder o no a la maternidad y la libertad de elección del mejor momento para asumirla”.
Asimismo, asegura que, al afirmar que esta norma no la pedía nadie, “Ana Pastor demuestra que no se entera de nada: ¿Cómo puede decir nadie, y menos una ex ministra de Sanidad, que la ciudadanía no ha reclamado esta norma, cuando la aprobación de la misma ha sido una reivindicación de mujeres y médicos de este país durante años?”.
Por su parte, ACAI (Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo) ha emitido un comunicado en el que asegura que derogar esta ley “supone regresar a las denuncias, las inspecciones políticas, la vulneración de la intimidad de miles de mujeres”. Asimismo, se muestran precavidos al afirmar que la modificación de una ley debe contar con una mayoría parlamentaria, “algo que no puede determinarse toda vez que aún no se han producido las elecciones y no se ha configurado por tanto el nuevo arco parlamentario”. ACAI pide también al PP que no “ningunee” los derechos de las mujeres con propuestas y objetivos que intentan silenciar la madurez y la libertad que las mujeres ejercen en sus decisiones, también en la interrupción o no de su embarazo.
A favor se ha mostrado la plataforma HazteOir.org que aseguran que la derogación de la ley del aborto libre “es una reivindicación de la sociedad española desde que Zapatero empezó a plantear este asunto en 2008”. Y han definido como “loable” esta intención del Partido Popular al que animan a que lo conviertan en un “compromiso firme” y que lo incorporen “al programa con el que el PP concurrirá a las próximas elecciones generales”.
¿Sólo cambios o derogación?
Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, no se ha pronunciado sobre la derogación de la ley pero ha concretado más las afirmaciones de Ana Pastor para precisar que la idea es cambiar la actual legislación en puntos como el acompañamiento de los padres a las menores que abortan o dispensar la píldora del día después con receta médica. Asimismo, en un encuentro informativo con el diario La Razón, ha opinado que el sistema de plazos para la interrupción voluntaria del embarazo no entra dentro de la jurisprudencia que en su día sentó el Tribunal Constitucional cuando analizó la primera legislación sobre el aborto.
Desde el PSOE recuerdan a los populares que no hay por qué estar de acuerdo con las leyes aprobadas en el Parlamento, simplemente hay que aplicarlas. “Eso es lo que pedimos en aquellas comunidades donde gobierna el PP: que apliquen la ley del aborto y no pongan más trabas a la libertad de decisión de las mujeres”, puntualiza Soledad Cabezón.
Desde el pasado mes de junio, el Sistema Nacional de Salud (SNS) subvenciona dos nuevos anticonceptivos genéricos bajo el nombre de Dretine y Dretinelle, equivalentes al Yasmin y Yasminelle, las píldoras anticonceptivas de precio libre más preescritas. Esta iniciativa surgió, según afirma la ministra de Sanidad, Leire Pajín, con el objetivo de “poner al alcance de las mujeres todas las posibilidades para evitar embarazos no deseados” de forma que se promociona “el uso del preservativo con acuerdos para reducir su precio o con la dispensación sin receta médica de la conocida como píldora del día después”.
Si comparamos precios, los nuevos genéricos Dretine y Dretinelle que fabrica la compañía farmacéutica Teva tienen un coste inferior a 10 euros, lo que supone un ahorro de más del 50% con respecto a las citadas píldoras anticonceptivas Yasmin y Yasminelle, de Bayer, cuyo precio supera los 15 euros. En suma, el SNS calcula que la financiación de los dos nuevos anticonceptivos genéricos puede suponer alrededor de 1,8 millones de euros anuales.
De hecho, esta medida viene a respaldar la generalización de la prescripción por principio activo que el pasado 19 de agosto aprobó el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad que establece que la prescripción de los medicamentos y de los productos sanitarios se realizará por su principio activo o su denominación genérica. Esto quiere decir que, a partir de esta prescripción, se dispensa en las farmacias el medicamento o producto sanitario que tenga menor precio por lo que a partir de ahora los médicos deberán prescribir el principio activo del medicamento y las usuarias de Yasmin y Yasminelle deberán acostumbrarse al Dretine o Dretinelle.
Pero entonces, ¿por qué aún se desconocen estos dos nuevos medicamentos genéricos? Los expertos apuntan a que es un proceso lento que tardará un tiempo en implantarse y generalizarse, quizás igual que sucedió con la píldora del día después cuando se puso a la venta sin receta, que las farmacias no estaban al tanto de estas novedades médicas. No obstante, todavía existe cierta desinformación e incredulidad entre las consumidoras al saber que se puede adquirir un medicamento igual pero a mitad de precio del que habitualmente se receta.
Más sobre la nueva píldora anticonceptiva genérica
Según ha especificado el Ministerio de Sanidad, los dos nuevos anticonceptivos genéricos poseen la misma composición que los medicamentos de precio libre y no financiados Yasmine y Yasminelle. En concreto, las nuevas píldoras anticonceptivas Dretine y Dretinelle se presentan en 21 y 28 comprimidos, el primero de ellos con una composición de 30 mg etinilestradiol y 3mg de drospirenona; el segundo con 20 mg. etinilestradiol y 3 mg de drospirenona.
Asimismo, se ha creado un nuevo medicamento anticonceptivo en forma de implante subcutáneo bajo el nombre de Implanon NXT. Se trata de un implante que ha de insertarse y extraerse en la consulta del ginecólogo con un aplicador en el antebrazo. Tiene una duración anticonceptiva de tres años y un precio aproximado de 97 euros.
Un total de 739.463 euros es la suma que el Tribunal Supremo ha aprobado indemnizar a unos padres a los que no se informó sobre las graves malformaciones que sufría su bebé antes de las 22 semanas de embarazo. El Alto Tribunal ha considerado que ello ha provocado además una privación del derecho de la madre a abortar dentro del plazo legal.
El médico especialista en ginecología que atendió a la madre durante el embarazo e incluso en el parto, no informó a los padres de que su bebé, una niña, iba a nacer con focomelia, una anomalía del desarrollo del feto que se caracteriza por la ausencia de la porción superior de una o varias extremidades. En su caso, nació sin manos y sin dos terceras partes de los antebrazos.
Los padres demandaron al médico especialista en ginecología y a la compañía médica de seguros a la que pertenecía por daños morales y patrimoniales que se derivan del nacimiento de una niña con estas graves malformaciones.
En primer lugar, un Juzgado de Primera Instancia de Salamanca condenó a los demandados a que abonaran a los progenitores una cantidad de 300.000 euros, que posteriormente fue elevada hasta los 739.463 euros por la Audiencia Provincial de Salamanca “por embarazo injusto” y que ahora ha ratificado el Tribunal Supremo.
Clinicaabortomadrid.com pertenece a Clínica Serginemédica. Somos una clínica privada especializada en el interrupción voluntaria del embarazo. y estamos concertados con la Seguridad Social para realizar interrupciones (IVE).
Estamos a escasos metros de la Puerta de Toledo
Todas las mujeres en España van a tener acceso a nuevos anticonceptivos que van a correr a cargo de la sanidad pública, en concreto un implante subcutáneo y anticonceptivos orales.
Según informa el Ministerio de Sanidad "con esta decisión se cumple el mandato de la disposición adicional tercera de Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual, reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo".
La Ministra Leire Patín incluyó estas medidas junto a otras, como poner a disposición de todas las mujeres que necesiten la píldora del día después sin receta médica y bajar el precio de los preservativos.
Con estas medidas la Ministra quiere reducir el número de abortos así como poner al alcance de las mujeres una mejor salud sexual.
Dice la Encuesta Nacional sobre Sexualidad y Anticoncepción realizada a la población joven española, que la media de edad para mantener su primera relación sexual es de 16,4 años. Sin embargo no hay una cultura de bienestar en las relaciones sexuales, sino que lo que se prioriza es el modelo de prevención de riesgos.
Y la prevención de riesgos no está mal, pero para ello debemos ser conscientes de la existencia de un riesgo y sabemos que durante la adolescencia la percepción del riesgo es mucho menor que durante los años de madurez.
Por tanto, resulta imprescindible abordar la sexualidad en adolescentes desde otro enfoque, uno que se centre en el propio cuidado y en el cuidado de la pareja. Hablando y trabajando con ellos temas tales como el respeto a los ritmos de cada uno, el consentimiento, el buen trato.
Además claro está de tener información clara y suficiente sobre los métodos anticonceptivos, los seguimientos médicos imprescindibles una vez que se ha comenzado a mantener relaciones sexuales con penetración y los pasos a seguir en el caso que el método anticonceptivo elegido falle.
Podéis conocer más sobre los datos de esta encuesta en el siguiente enlace:
Si necesitas realizarte un aborto gratuito en Madrid puedes acudir a nuestra clínica para que nosotros te ayudemos a realizar todos los trámites.
Te daremos toda la información que necesitas saber sobre las prestaciones, ayudas y derechos a los que puedes acceder si finalmente deseas continuar con el embarazo.
Una vez informada tienes un plazo de 3 días de reflexión para decidir que es lo que vas hacer.
La última decisión siempre la vas a tomar tú
Una vez aprobados todos los trámites, dependiendo de la semana de embarazo en la que te encuentres te realizaremos un aborto farmacológico si estas embarazada de menos de 7 semanas o el aborto quirúrgico a partir de la semana 7 de embarazo.
Puedes consultar las preguntas más frecuentes del aborto.
En 2016 se practicaron 93.131 abortos, lo que supone un descenso frente al total de 94.188 de 2015. Durante los últimos cinco años, el número de IVE´s ha seguido esta tendencia descendente.
Entidades feministas como Federación de Mujeres Progresistas y Fundación Mujeres han celebrado estos datos. La directora de Fundación Mujeres, Marisa Soleto, ha declarado que "la ley de salud sexual y reproductiva está cumpliendo el objetivo para el que fue concebida (...). Una disminución en un contexto de libre decisión es una buena noticia". No obstante, ha lamentado que los derechos de las menores siguen siendo vulnerados con la legislación actual.
Recordemos que una modificación de la norma original propuesta por el PP obliga a las jóvenes de 16 y 17 años a pedir el permiso de padres, madres y tutores legales.
Soleto también considera que se necesita una mayor educación sexual para prevenir embarazos no deseados, lo que llevaría a que la cifra se redujera aún más.
En este punto coincide Yolanda Besteiro, presidenta de la Fundación de Mujeres Progresistas. Para ella la Educación Sexual y una buena salud sexual y reproductiva no incrementarían el número de abortos "como decían los que estaban en contra". Para ilustrarlo ha citado el ejemplo de Alemania, con una legislación muy progresista en materia de interrupción del embarazo, lo que ha ocasionado la reducción en el número de abortos. También ha señalado la necesidad de acceso a métodos anticonceptivos y dirigirse específicamente a poblaciones de mayor riesgo como jóvenes y migrantes.
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la interrupción del Embarazo (ACAI) se suma a la petición de impulsar medidas de educación sexual y acceso a métodos anticonceptivos.
También exigen que las menores no tengan que contar con el consentimiento de tutores legales. Según sus cálculos, con la reforma del PP, entre 300 y 400 menores habrían pasado a una situación de inseguridad jurídica al no poder obtener dicha autorización.
Atribuyen la tendencia de descenso de los últimos años a un menor número de mujeres en edad reproductiva, tanto por el envejecimiento de la población como por los movimientos migratorios. También a la mejora en el uso de la contracepción y de los anticonceptivos de emergencia.
Valoran positivamente que los abortos se realicen mayoritariamente en las primeras semanas de gestación. Hasta las catorce semanas la ley del aborto permite no alegar ningún supuesto. En este plazo se producen más del 90% de todas las interrupciones del embarazo.
El acceso en este caso está garantizado de forma libre. Más allá de las catorce semanas de gestación, sí se registraron algunas dificultades, especialmente en comunidades autónomas que no disponían de centros.
El aborto es una prestación sanitaria dentro de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, segura, financiada y gratuita. Los centros concertados son acreditados por autoridades sanitarias, lo que conlleva estrictos controles públicos. Aunque las mujeres sean derivadas a un centro concertado, esto no conlleva coste para las mujeres.
ACAI plantea en un comunicado que si se quieren evitar derivaciones de centros públicos a centros privados debe haber voluntad política para que haya profesionales formados en la sanidad pública y en todas las técnicas, que las mujeres puedan tener acceso e información de todos los métodos de interrupción del embarazo, que se acompañe a las mujeres en su derecho a decidir y no se prime un método sobre otro, destinándose fondos para todo ello.
Si necesitas realizarte un aborto gratuito en Madrid puedes acudir a nuestra clínica para que nosotros te ayudemos a realizar todos los trámites.
Te daremos toda la información que necesitas saber sobre las prestaciones, ayudas y derechos a los que puedes acceder si finalmente deseas continuar con el embarazo.
Una vez informada tienes un plazo de 3 días de reflexión para decidir que es lo que vas hacer.
La última decisión siempre la vas a tomar tú
Una vez aprobados todos los trámites, dependiendo de la semana de embarazo en la que te encuentres te realizaremos un aborto farmacológico si estas embarazada de menos de 7 semanas o el aborto quirúrgico a partir de la semana 7 de embarazo.
Puedes consultar las preguntas más frecuentes del aborto.
Muchas mujeres cuando vienen a la consulta para informarse sobre las interrupciones de embarazo, nos preguntan cuánto tiempo tardarán en poder volver a hacer una vida normal. Estas son algunas de las recomendaciones básicas para hacer después de una IVE quirúrgica con anestesia general.
· El tiempo que tarda una mujer en recuperarse de la anestesia es de entre 30 minutos a una hora. Esta recuperación se realiza en la misma clínica.
· Una vez te damos el alta médica:
o Hacer comidas ligeras y tomar abundante líquido.
o No usar tampones hasta que se tiene la próxima menstruación (puede tardar entre 28 a 60 días).
o No consumir alcohol mientras se toman los medicamentos pautados.
o No tomar el sol, no rayos U.V.A durante los siguientes 15 días.
o No mantener relaciones sexuales con penetración durante los siguientes 20 días.
o Solo puede ducharse, no deberá realizar baños vaginales, ni sumergirse en la piscina o mar durante los 20 primeros días.
o No se podrá tomar aspirina en el caso de dolor, solo paracetamol o nolotil.
Dos aspectos importantes a tener en cuenta:
1. Aunque este durante 60 días sin tener la menstruación puede volver a quedarse embarazada si mantiene relaciones sexuales sin protección, durante ese tiempo es imprescindible el uso del PRESERVATIVO, como método anticonceptivo.
2. Si tuviese intenso dolor, fiebre de 38ºC o más, y/o sangra mucho más que en su regla, deberá acudir de inmediato a nuestra clínica o en su defecto a su hospital de referencia llevando siempre el informe de alta.
En la Clínica Sergine Médica te hacemos todos los trámites en la Consejería de Sanidad para que puedas disfrutar de los servicios de aborto gratuito en Madrid. En todo momento estarás asesorado por los médicos más cualificados
Si necesitas realizarte un aborto gratuito en Madrid puedes acudir a nuestra clínica para que nosotros te ayudemos a realizar todos los trámites.
Te daremos toda la información que necesitas saber sobre las prestaciones, ayudas y derechos a los que puedes acceder si finalmente deseas continuar con el embarazo.
Una vez informada tienes un plazo de 3 días de reflexión para decidir que es lo que vas hacer.
La última decisión siempre la vas a tomar tú
Una vez aprobados todos los trámites, dependiendo de la semana de embarazo en la que te encuentres te realizaremos un aborto farmacológico si estas embarazada de menos de 7 semanas o el aborto quirúrgico a partir de la semana 7 de embarazo.
Puedes consultar las preguntas más frecuentes del aborto.
El aborto ha sido practicado por culturas primitivas, aunque solo se conocen testimonios escritos desde la Antigüedad. Por ejemplo en China, el emperador Shennong recomendaba el uso del mercurio. Tal y como recoge el libro “Manual para el aborto”, la descripción más antigua se encuentra en el Papiro de Ebers, el cual se escribió en Egipto hace más de 3.500 años y que recomendaba como abortivo el uso de un tampón con frutos de acacia, otras plantas y miel.
En la actualidad la interrupción del embarazo es legal, y se puede practicar por especialistas de forma mucho más segura que cuando se realizaban de forma clandestina. Hay dos formas de interrumpir el embarazo, de forma quirúrgica o farmacológica. Hoy nos centraremos en el Aborto Farmacológico.
- Cuando los embarazos no superen las 7 semanas de gestación
- Cuando se sea menor de 35 años.
- Se deben tomar dos medicamentos SIEMPRE bajo supervisión médica.
- La primera pastilla no va a generar dolor ni molestias.
- Entre las 36 y las 48 hrs. siguientes se debe tomar la segunda pastilla que será la que provoque la expulsión del saco gestacional entre las 4 y 6 horas siguientes a esa toma.
- Esta expulsión es un sangrado mayor que el de una menstruación normal, siendo un proceso doloroso, para lo que se hace necesario tomar previamente analgésicos.
- El tiempo de sangrado se puede alargar entre 2 y 3 semanas, aunque no mantiene la misma intensidad que al principio.
¿Qué hay que saber?
- Tiene una eficacia del 95% aproximadamente
- No hace falta realizar el expulsivo en la clínica.
- Si falla, se puede repetir la dosis, o realizar una aspiración, lo que ya implicaría pasar a quirófano.
- En España es un método muy poco utilizado, en comparación con el aborto quirúrgico.
¿Dónde puedes realizarlo?
En cualquier clínica ginecológica autorizada para hacerlos. En la clínica Sergine Médica realizamos tanto el aborto farmacológico, como el quirúrgico. Si quieres ampliar la información, puedes llamar sin compromiso al 91 517 96 70 o escribir un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si necesitas realizarte un aborto gratuito en Madrid puedes acudir a nuestra clínica para que nosotros te ayudemos a realizar todos los trámites.
Te daremos toda la información que necesitas saber sobre las prestaciones, ayudas y derechos a los que puedes acceder si finalmente deseas continuar con el embarazo.
Una vez informada tienes un plazo de 3 días de reflexión para decidir que es lo que vas hacer.
La última decisión siempre la vas a tomar tú
Una vez aprobados todos los trámites, dependiendo de la semana de embarazo en la que te encuentres te realizaremos un aborto farmacológico si estas embarazada de menos de 7 semanas o el aborto quirúrgico a partir de la semana 7 de embarazo.
Puedes consultar las preguntas más frecuentes del aborto.
Según el Instituto de Estadística (INE) el 80% de la población española tiene su primera relación sexual entre los 15 y los 23 años.
En la actualidad, muchos adolescentes tienen una vida sexual activa, por eso es fundamental que se conozcan en profundidad temas relacionados con el desarrollo de una sexualidad sana y respetuosa, siendo uno de los pilares de la Educación Sexual, los MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
Hay una gran variedad de métodos que ayudan a prevenir entre otras cosas los embarazos no deseados. No todos los métodos son eficaces para todo el mundo. Hay características personales y sociales que influyen a la hora de elegir que anticonceptivo utilizar.
En el caso de la Píldora Anticonceptiva, es importante saber si somos mujeres que llevamos bien tener hábitos o si por el contrario tenemos despistes frecuentes, ya que si pertenecemos al segundo grupo el uso de la píldora estaría desaconsejado.
De la misma manera, antes de tomar la píldora, tendremos que saber si tenemos antecedentes de trombosis, hepatitis, epilepsia que contraindiquen su ingesta, ya que los efectos secundarios que podríamos tener serían muy graves.
Situaciones como la toma de algún antibiótico o tener alguna gastritis también pueden reducir la eficacia de la píldora, por lo que habría que saber cómo actuar en estos casos. Tampoco es recomendable su uso para aquellas mujeres que fuman y son mayores de 35 años, al igual que para las hipertensas.
En resumen, las principales desventajas de la píldora son:
De cualquier forma, si estás pensando utilizarla o no, acude a tu profesional de referencia para comentárselo y ver si su uso es adecuado para ti o es mejor buscar otro que encaje mejor contigo.
Te daremos toda la información que necesitas saber sobre las prestaciones, ayudas y derechos a los que puedes acceder si finalmente deseas continuar con el embarazo.
Una vez informada tienes un plazo de 3 días de reflexión para decidir que es lo que vas hacer.
La última decisión siempre la vas a tomar tú
Una vez aprobados todos los trámites, dependiendo de la semana de embarazo en la que te encuentres te realizaremos un aborto farmacológico si estas embarazada de menos de 7 semanas o el aborto quirúrgico a partir de la semana 7 de embarazo.
Puedes consultar las preguntas más frecuentes del aborto.
El embarazo en menores de 15 años es peligroso, las probabilidades de morir durante el embarazo o el parto aumentan porque su cuerpo no está preparado para ello, es más normal que el bebé nazca con bajo peso, que se produzcan malformaciones en el bebé…
En cuanto al futuro que tienen las madres menores de edad cambia de manera radical y en muy pocas ocasiones es de manera positiva, ya que muchas jóvenes no terminan sus estudios y sus perspectivas de trabajar disminuyen.
Clinicaabortomadrid.com pertenece a Clínica Serginemédica. Somos una clínica privada especializada en el interrupción voluntaria del embarazo. y estamos concertados con la Seguridad Social para realizar interrupciones (IVE).
Estamos a escasos metros de la Puerta de Toledo